Busca en Google

Búsqueda personalizada
Etiquetas
lopera
fichajes
liga
juicio
acciones
oliver
noticias
pretemporada
bajas
15j
resumen
manifestacion
consejo
jornada
salidas
descenso
gordillo
heliopolis
por nuestro betis
copa del rey
emaná
lesionados
betis
entrenador
junta
pnb
oposicion
sergio garcia
television
temporada
León
abonos
directo
jugadores
oferta
radio lopera
sanciones
videos
ascenso
beticos
equipaciones
jose manuel soto
mel
alfonso jaramillo
arzu
bitton sport
bxv
capi
fiscal
partidos
segunda division
Partido online
YO VOY BETIS
afición
alfonso perez muñoz
amistosos
angel martin
apelacion
azabache
betisweb
calendario
capitan
colombino
concentracion
cuchara
deuda
economia
gavilan
guardia civil
investigacion
miguel cuellar
nelson
odonkor
pavone
peñas
presentacion
suspension
adolfo cuellar
auditoria
avales
balance
betis B
calderon
cantera
carlos garcía
contratos
csd
dorsales
federacion de peñas béticas
mehmet aurelio
mentiras
nacho
recurso
socios
tienda
yo no soy tonto
yo no voy betis
domingo, 28 de junio de 2009
Un juez ya determinó que un club vale menos en Segunda
Manuel Ruiz de Lopera dice que desea vender sus acciones. La oposición, incrédula, le reitera que lo haga a un precio “justo y no especulativo”. Yel máximo accionista, a su vez, advierte que no las venderá “gratis”. El Mallorca acaba de vivir algo similar y el juez que autorizó la venta lo dejó claro: si un club no está en Primera, su valor disminuye.
El 1 de junio, un juez de lo Mercantil de Palma autorizó la venta del 93% de las acciones del Real Mallorca a su actual presidente, Mateo Alemany, por algo menos de 1,5 millones de euros. Las acciones eran propiedad de Binipuntiró SLU, una de las empresas declaradas en concurso de acreedores de Vicente Grande, ex presidente y máximo accionista. Alemany se había asegurado el 24 de abril una opción de compra que expiraba el 15 de julio. Aunque el caso está ahora en el periodo de alegaciones, Alemany y Grande están citados en una notaría el próximo martes, 30 de junio, para culminar el traspaso de la mayoría del capital social.
La sentencia del juez, de nombre Víctor Fernández, tiene su interés porque algunos de sus puntos pueden servir de referencia para el caso del Betis. En el cuarto fundamento de derecho, por ejemplo, el magistrado recuerda que “el verdadero valor” de los activos de una sociedad anónima deportiva está en los “atípicos”, como “masa social, merchandising, plantillas de jugadores, buen nombre de la marca, contratos publicitarios, patrocinios...”. Acto seguido recalca que estos activos “dependen sobremanera” de los resultados. Su conclusión es que un club en Primera no vale lo mismo que en Segunda:“Si el equipo obtiene grandes resultados [...], los atípicos suben, y en consonancia el valor de la entidad se revaloriza; sin embargo, si no acompañan, llegando a perder la categoría [...], esos ingresos se ven reducidos notablemente, ocasionando una pérdida de valor de la sociedad”.
tasación complicada. El juez también admite que establecer si un precio concreto “es acorde o no a las condiciones de mercado” resulta “realmente complicado” y añade que la tasación sólo es posible “cuando existen diversas ofertas de compra”. A partir de ahí empieza a hacer cuentas: Binipuntiró compró las acciones por 7,094 millones, pero las cuentas del club hablan de un patrimonio neto a 31 de diciembre de 2008 de 3,88 millones, un fondo de maniobra negativo de -29,5 millones, una deuda a corto plazo de 64,8 millones y un pasivo de 85,4 millones. Según el juez, tener un “patrimonio neto contable negativo” hace que el valor neto de las acciones sea de cero euros. El comprador, en cambio, paga 12,60 por acción (1.499.066,49 en concreto) y 1.486.000 por los dividendos pasivos pendientes de desembolso que hizo Binipuntiró.
En el Betis, según las cuentas aprobadas en la última junta, el fondo de maniobra también es negativo (-21,9 millones) y la deuda ronda los 60 millones.
Fuente: http://www.elcorreodeandalucia.es
El 1 de junio, un juez de lo Mercantil de Palma autorizó la venta del 93% de las acciones del Real Mallorca a su actual presidente, Mateo Alemany, por algo menos de 1,5 millones de euros. Las acciones eran propiedad de Binipuntiró SLU, una de las empresas declaradas en concurso de acreedores de Vicente Grande, ex presidente y máximo accionista. Alemany se había asegurado el 24 de abril una opción de compra que expiraba el 15 de julio. Aunque el caso está ahora en el periodo de alegaciones, Alemany y Grande están citados en una notaría el próximo martes, 30 de junio, para culminar el traspaso de la mayoría del capital social.
La sentencia del juez, de nombre Víctor Fernández, tiene su interés porque algunos de sus puntos pueden servir de referencia para el caso del Betis. En el cuarto fundamento de derecho, por ejemplo, el magistrado recuerda que “el verdadero valor” de los activos de una sociedad anónima deportiva está en los “atípicos”, como “masa social, merchandising, plantillas de jugadores, buen nombre de la marca, contratos publicitarios, patrocinios...”. Acto seguido recalca que estos activos “dependen sobremanera” de los resultados. Su conclusión es que un club en Primera no vale lo mismo que en Segunda:“Si el equipo obtiene grandes resultados [...], los atípicos suben, y en consonancia el valor de la entidad se revaloriza; sin embargo, si no acompañan, llegando a perder la categoría [...], esos ingresos se ven reducidos notablemente, ocasionando una pérdida de valor de la sociedad”.
tasación complicada. El juez también admite que establecer si un precio concreto “es acorde o no a las condiciones de mercado” resulta “realmente complicado” y añade que la tasación sólo es posible “cuando existen diversas ofertas de compra”. A partir de ahí empieza a hacer cuentas: Binipuntiró compró las acciones por 7,094 millones, pero las cuentas del club hablan de un patrimonio neto a 31 de diciembre de 2008 de 3,88 millones, un fondo de maniobra negativo de -29,5 millones, una deuda a corto plazo de 64,8 millones y un pasivo de 85,4 millones. Según el juez, tener un “patrimonio neto contable negativo” hace que el valor neto de las acciones sea de cero euros. El comprador, en cambio, paga 12,60 por acción (1.499.066,49 en concreto) y 1.486.000 por los dividendos pasivos pendientes de desembolso que hizo Binipuntiró.
En el Betis, según las cuentas aprobadas en la última junta, el fondo de maniobra también es negativo (-21,9 millones) y la deuda ronda los 60 millones.
Fuente: http://www.elcorreodeandalucia.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
0 comentarios:
Publicar un comentario