Busca en Google

Búsqueda personalizada
Etiquetas
lopera
fichajes
liga
juicio
acciones
oliver
noticias
pretemporada
bajas
15j
resumen
manifestacion
consejo
jornada
salidas
descenso
gordillo
heliopolis
por nuestro betis
copa del rey
emaná
lesionados
betis
entrenador
junta
pnb
oposicion
sergio garcia
television
temporada
León
abonos
directo
jugadores
oferta
radio lopera
sanciones
videos
ascenso
beticos
equipaciones
jose manuel soto
mel
alfonso jaramillo
arzu
bitton sport
bxv
capi
fiscal
partidos
segunda division
Partido online
YO VOY BETIS
afición
alfonso perez muñoz
amistosos
angel martin
apelacion
azabache
betisweb
calendario
capitan
colombino
concentracion
cuchara
deuda
economia
gavilan
guardia civil
investigacion
miguel cuellar
nelson
odonkor
pavone
peñas
presentacion
suspension
adolfo cuellar
auditoria
avales
balance
betis B
calderon
cantera
carlos garcía
contratos
csd
dorsales
federacion de peñas béticas
mehmet aurelio
mentiras
nacho
recurso
socios
tienda
yo no soy tonto
yo no voy betis
lunes, 29 de junio de 2009
Alfonso Jaramillo: «Benito Villamarín es el mejor presidente de nuestra historia y se le ha traicionado»
En su corazón guarda tantos sentimientos en verde como hechos atesora su larga memoria balompédica. Vivió lo mejor y lo peor de su club. Y ahora está convencido de que el Betis volverá a ser de los béticos.
—¿Qué número de socio tiene usted?
—El tres. Pero en realidad debería ser el uno. Porque perdí el sitio cuando me incorporé al Ejército durante la guerra civil. Son 79 años de socio. Y 95 de vida.
—¿Con cuántos años tuvo que ir a la guerra?
—Tendría 23 años.
—¿Dónde trabajaba usted cuando se fue a la guerra?
—En la casa de cerámica Hijo de José Mensaque, entre Ruiseñor y Justino Matute.
—¿Y es cierto que en Cerámicas Hijo de José Mensaque le respetaron su sueldo durante todo el tiempo que estuvo en el frente?
—Cuando me despedí de don José Mensaque me dijo «vete tranquilo que todos los meses se te van a respetar». Y con aquel dinerillo me casé.
—Imagino que su señora era también bética…
—Tan bética como yo. Dios la tenga en su gloria.
—Me han contado una anécdota hermosísima de su señora. Ella le preparaba la comida al equipo…
—No había medios para comer en el camino, ya fuera venta, restaurante o ventorillo. Y mi mujer, MarÍa Reyes, se encargaba de hacer tortillas de patatas y filetes empanados para que los jugadores pudieran comer.
—Igualito que ahora…
—Ahora van a hoteles de cinco estrellas y no son capaces de evitar un descenso.
—¿Es cierto que aquel Betis de la sima de la Tercera viajó a Málaga como Coro de Campanilleros?
—Fuimos a Málaga a celebrar un partido amistoso. Y buscando la fórmula más económica para viajar, el de la Renfe de la Campana, que era amigo, nos habilitó la fórmula de viajar como coro de campanilleros. Eso llevaba una tarifa especial y a ella nos acogimos.
—Olvidemos lo malo. Y acuérdese, señor Jaramillo, de la mejor época del Betis…
—A partir de 1955. Con Benito Villamarín al frente. Esos son los días de rosas. Para mí es el mejor presidente de la historia bética porque lo rescató del pozo de la Tercera y le dejó un patrimonio al club.
—¿Usted cree que se ha traicionado la memoria de Benito Villamarín?
—Sí, sí, sí. Se ha traicionado su memoria.
—¿Usted no se opuso a que el campo dejara de llamarse Benito Villamarín?
—Yo participé en el cambio del nombre. Como el setenta por ciento de los béticos que fueron consultados para eso. A mí se me quiere culpar, exclusivamente, del cambio del nombre. Pero yo fui uno de los muchos béticos que apoyó ese cambio.
—O sea, que usted también ha sido loperista…
—Claro, ciego con Lopera. Creíamos de verdad que había venido como salvador. Después la decepción ha sido tremenda.
—¿Por qué ha dejado de ser loperista?
—Porque Lopera ya no es Lopera. Ni el Betis el equipo que era. Considero que ha perjudicado extraordinariamente al Betis y que lo ha dejado hecho un solar.
—¿Le guarda usted rencor a alguien por la situación en la que se encuentra el Betis?
—No, no, rencor no. Pero sí tengo una frustración total, no se han cumplido las ilusiones .
—¿Tiene usted acciones?
—Tengo veinte.
—Pero el mayoritario sigue siendo Lopera…
—Pero yo no lo entiendo. Las acciones de Lopera no son de Lopera sino de Farusa. Y si se ha dicho en la radio oficial que Farusa no tiene nada que ver con Lopera, pregunta: ¿cómo es Lopera el socio mayoritario?
—¿Pero quiere vender?
—Yo creo que no. Y yo no quiero que venda al primero que venga y que el Betis vuelva a una sola mano. Así no conseguimos rescatar al Betis.
—Dicen que el Betis está secuestrado, que no está en manos de los béticos…
—No, no. Los béticos no pintamos nada. Yo le he pedido en diversas ocasiones que nos la venda a nosotros, a un precio justo. Pero pide sesenta millones de euros.
—Sigue siendo muy devoto de la Esperanza de Triana…
—Soy el hermano número 28 de la hermandad. La veo todos los años por Pagés del Corro y luego la veo entrar por Triana.
—¿Cuántas veces le ha pedido a la Esperanza de Triana que les eche una mano?
—Todos los días. Creo que cada vez que me ve me dice: Alfonso, ¿otra vez?
—Y en la jueza Mercedes Anaya ¿tiene fe?
—A partir del trabajo de esta señora empezaremos a saber qué es lo que hay en el Real Betis.
Fuente: http://www.alfinaldelapalmera.com/
—¿Qué número de socio tiene usted?
—El tres. Pero en realidad debería ser el uno. Porque perdí el sitio cuando me incorporé al Ejército durante la guerra civil. Son 79 años de socio. Y 95 de vida.
—¿Con cuántos años tuvo que ir a la guerra?
—Tendría 23 años.
—¿Dónde trabajaba usted cuando se fue a la guerra?
—En la casa de cerámica Hijo de José Mensaque, entre Ruiseñor y Justino Matute.
—¿Y es cierto que en Cerámicas Hijo de José Mensaque le respetaron su sueldo durante todo el tiempo que estuvo en el frente?
—Cuando me despedí de don José Mensaque me dijo «vete tranquilo que todos los meses se te van a respetar». Y con aquel dinerillo me casé.
—Imagino que su señora era también bética…
—Tan bética como yo. Dios la tenga en su gloria.
—Me han contado una anécdota hermosísima de su señora. Ella le preparaba la comida al equipo…
—No había medios para comer en el camino, ya fuera venta, restaurante o ventorillo. Y mi mujer, MarÍa Reyes, se encargaba de hacer tortillas de patatas y filetes empanados para que los jugadores pudieran comer.
—Igualito que ahora…
—Ahora van a hoteles de cinco estrellas y no son capaces de evitar un descenso.
—¿Es cierto que aquel Betis de la sima de la Tercera viajó a Málaga como Coro de Campanilleros?
—Fuimos a Málaga a celebrar un partido amistoso. Y buscando la fórmula más económica para viajar, el de la Renfe de la Campana, que era amigo, nos habilitó la fórmula de viajar como coro de campanilleros. Eso llevaba una tarifa especial y a ella nos acogimos.
—Olvidemos lo malo. Y acuérdese, señor Jaramillo, de la mejor época del Betis…
—A partir de 1955. Con Benito Villamarín al frente. Esos son los días de rosas. Para mí es el mejor presidente de la historia bética porque lo rescató del pozo de la Tercera y le dejó un patrimonio al club.
—¿Usted cree que se ha traicionado la memoria de Benito Villamarín?
—Sí, sí, sí. Se ha traicionado su memoria.
—¿Usted no se opuso a que el campo dejara de llamarse Benito Villamarín?
—Yo participé en el cambio del nombre. Como el setenta por ciento de los béticos que fueron consultados para eso. A mí se me quiere culpar, exclusivamente, del cambio del nombre. Pero yo fui uno de los muchos béticos que apoyó ese cambio.
—O sea, que usted también ha sido loperista…
—Claro, ciego con Lopera. Creíamos de verdad que había venido como salvador. Después la decepción ha sido tremenda.
—¿Por qué ha dejado de ser loperista?
—Porque Lopera ya no es Lopera. Ni el Betis el equipo que era. Considero que ha perjudicado extraordinariamente al Betis y que lo ha dejado hecho un solar.
—¿Le guarda usted rencor a alguien por la situación en la que se encuentra el Betis?
—No, no, rencor no. Pero sí tengo una frustración total, no se han cumplido las ilusiones .
—¿Tiene usted acciones?
—Tengo veinte.
—Pero el mayoritario sigue siendo Lopera…
—Pero yo no lo entiendo. Las acciones de Lopera no son de Lopera sino de Farusa. Y si se ha dicho en la radio oficial que Farusa no tiene nada que ver con Lopera, pregunta: ¿cómo es Lopera el socio mayoritario?
—¿Pero quiere vender?
—Yo creo que no. Y yo no quiero que venda al primero que venga y que el Betis vuelva a una sola mano. Así no conseguimos rescatar al Betis.
—Dicen que el Betis está secuestrado, que no está en manos de los béticos…
—No, no. Los béticos no pintamos nada. Yo le he pedido en diversas ocasiones que nos la venda a nosotros, a un precio justo. Pero pide sesenta millones de euros.
—Sigue siendo muy devoto de la Esperanza de Triana…
—Soy el hermano número 28 de la hermandad. La veo todos los años por Pagés del Corro y luego la veo entrar por Triana.
—¿Cuántas veces le ha pedido a la Esperanza de Triana que les eche una mano?
—Todos los días. Creo que cada vez que me ve me dice: Alfonso, ¿otra vez?
—Y en la jueza Mercedes Anaya ¿tiene fe?
—A partir del trabajo de esta señora empezaremos a saber qué es lo que hay en el Real Betis.
Fuente: http://www.alfinaldelapalmera.com/

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
0 comentarios:
Publicar un comentario