Busca en Google

Búsqueda personalizada
Etiquetas
lopera
fichajes
liga
juicio
acciones
oliver
noticias
pretemporada
bajas
15j
resumen
manifestacion
consejo
jornada
salidas
descenso
gordillo
heliopolis
por nuestro betis
copa del rey
emaná
lesionados
betis
entrenador
junta
pnb
oposicion
sergio garcia
television
temporada
León
abonos
directo
jugadores
oferta
radio lopera
sanciones
videos
ascenso
beticos
equipaciones
jose manuel soto
mel
alfonso jaramillo
arzu
bitton sport
bxv
capi
fiscal
partidos
segunda division
Partido online
YO VOY BETIS
afición
alfonso perez muñoz
amistosos
angel martin
apelacion
azabache
betisweb
calendario
capitan
colombino
concentracion
cuchara
deuda
economia
gavilan
guardia civil
investigacion
miguel cuellar
nelson
odonkor
pavone
peñas
presentacion
suspension
adolfo cuellar
auditoria
avales
balance
betis B
calderon
cantera
carlos garcía
contratos
csd
dorsales
federacion de peñas béticas
mehmet aurelio
mentiras
nacho
recurso
socios
tienda
yo no soy tonto
yo no voy betis
domingo, 14 de junio de 2009
Experto en ascensos «express»
Catorce días han transcurrido desde que el descenso del Betis se convirtió en una realidad y, sin embargo, aún cuesta asumirlo. La tarde de aquel domingo se volvió más rocambolesca de lo imaginado y ello perjudicó al equipo de La Palmera. El caso es que quien menos papeletas tenía para bajar obtuvo al final el mismo «premio» que el Numancia y el Recreativo de Huelva, equipos desahuciados alguna jornada antes. Desde que la competición liguera se oficializara en este país, muchos equipos se han visto inmersos en una situación parecida a la que ahora padece el conjunto verdiblanco. En medio del caos, sólo «los elegidos» han sabido replantear los cimientos y poner todo el énfasis en una sola dirección: permanecer el menor tiempo posible en la división de plata del fútbol nacional.De los 173 descensos a la Primera división que se han producido a lo largo de toda la historia del fútbol profesional, en tan sólo 60 ocasiones los equipos protagonistas han sido capaces de volver a la máxima categoría al año siguiente del estropicio liguero.
El promedio de probabilidad de volver de inmediato se sitúa en torno al 35 por ciento. Curiosamente, el Betis es el tercer equipo que más veces ha descendido a la Segunda división (10), sólo por detrás del Málaga (12) y el Murcia (11). Sin embargo, tras esos diez descalabros, el conjunto heliopolitano ha sido capaz de volver a la Primera división a la siguiente temporada en cinco ocasiones; eso le lleva a ocupar la segunda plaza en el ranking de ascensos «express» por detrás del Dépor, que tiene en su palmarés una subida más.Algunos de los casos más emblemáticos de equipos que han regresado a la Liga BBVA después de pasar un solo año en el pozo de la Segunda división son los siguientes: Español: Descendió en la temporada 1992-93 aunque la estancia en la Segunda división sólo se extendió un año.Racing:Los pupilos de Andoni Goikoetxea descendieron en la campaña 2000-01 retornando a Primera un año después. Celta: El conjunto vigués bajó en la temporada 2003-04 logrando el ansiado ascenso la siguiente temporada.Sevilla: En la campaña 1999-00, el equipo de Marcos Alonso tocó el fondo de la Segunda división; sin embargo, el regreso a la máxima categoría se produjo un año después del ocaso deportivo.En el caso del propio Betis se puede recordar que la última vez que logró esta proeza fue en la campaña 2000-01, con Luis del Sol en el banquillo, después de acompañar el año anterior al eterno rival y al Atlético de Madrid en el oscuro trance del descenso.En el otro lado de la balanza están los equipos con una estancia más prolongada en la Segunda como Mallorca (cinco años), Osasuna (seis), Sporting (diez), Tenerife (siete) y Celta y Real Sociedad (tres), en casos recientes.
Fuente: http://www.alfinaldelapalmera.com
El promedio de probabilidad de volver de inmediato se sitúa en torno al 35 por ciento. Curiosamente, el Betis es el tercer equipo que más veces ha descendido a la Segunda división (10), sólo por detrás del Málaga (12) y el Murcia (11). Sin embargo, tras esos diez descalabros, el conjunto heliopolitano ha sido capaz de volver a la Primera división a la siguiente temporada en cinco ocasiones; eso le lleva a ocupar la segunda plaza en el ranking de ascensos «express» por detrás del Dépor, que tiene en su palmarés una subida más.Algunos de los casos más emblemáticos de equipos que han regresado a la Liga BBVA después de pasar un solo año en el pozo de la Segunda división son los siguientes: Español: Descendió en la temporada 1992-93 aunque la estancia en la Segunda división sólo se extendió un año.Racing:Los pupilos de Andoni Goikoetxea descendieron en la campaña 2000-01 retornando a Primera un año después. Celta: El conjunto vigués bajó en la temporada 2003-04 logrando el ansiado ascenso la siguiente temporada.Sevilla: En la campaña 1999-00, el equipo de Marcos Alonso tocó el fondo de la Segunda división; sin embargo, el regreso a la máxima categoría se produjo un año después del ocaso deportivo.En el caso del propio Betis se puede recordar que la última vez que logró esta proeza fue en la campaña 2000-01, con Luis del Sol en el banquillo, después de acompañar el año anterior al eterno rival y al Atlético de Madrid en el oscuro trance del descenso.En el otro lado de la balanza están los equipos con una estancia más prolongada en la Segunda como Mallorca (cinco años), Osasuna (seis), Sporting (diez), Tenerife (siete) y Celta y Real Sociedad (tres), en casos recientes.
Fuente: http://www.alfinaldelapalmera.com

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario