Busca en Google

Búsqueda personalizada
Etiquetas
lopera
fichajes
liga
juicio
acciones
oliver
noticias
pretemporada
bajas
15j
resumen
manifestacion
consejo
jornada
salidas
descenso
gordillo
heliopolis
por nuestro betis
copa del rey
emaná
lesionados
betis
entrenador
junta
pnb
oposicion
sergio garcia
television
temporada
León
abonos
directo
jugadores
oferta
radio lopera
sanciones
videos
ascenso
beticos
equipaciones
jose manuel soto
mel
alfonso jaramillo
arzu
bitton sport
bxv
capi
fiscal
partidos
segunda division
Partido online
YO VOY BETIS
afición
alfonso perez muñoz
amistosos
angel martin
apelacion
azabache
betisweb
calendario
capitan
colombino
concentracion
cuchara
deuda
economia
gavilan
guardia civil
investigacion
miguel cuellar
nelson
odonkor
pavone
peñas
presentacion
suspension
adolfo cuellar
auditoria
avales
balance
betis B
calderon
cantera
carlos garcía
contratos
csd
dorsales
federacion de peñas béticas
mehmet aurelio
mentiras
nacho
recurso
socios
tienda
yo no soy tonto
yo no voy betis
miércoles, 17 de junio de 2009
«Heliópolis», puente hacia la pretendida democratización del Betis
La iniciativa no tiene marcha atrás. La movilización de la afición era la prueba de fuego que se necesitaba para desarrollar el proyecto que en fase embrionaria esperaba al 15-J y la respuesta del beticismo a esa convocatoria ha terminado de convencer a quienes sintiendo en verde y blanco ya se habían reunido el lunes día 8, como informó en su momento este periódico, para tratar de aunar voluntades con el fin de abordar la difícil tarea de negociar con Manuel Ruiz de Lopera la adquisición del paquete mayoritario de acciones del Real Betis Balompié, que otra cosa es que la operación llegue a buen puerto, según se puede leer en ABC de Sevilla
Se espera desde hace días que se desvelen algunas de las directrices del proyecto que se viene diseñando con tanta cautela por parte de este grupo de béticos que ni siquiera han querido filtrar sus nombres, en primer lugar porque cualquier desliz puede dar al traste con algún detalle importante cual puede ser la participación o la aportación de alguna de las personas a las que se les ha propuesto que formen parte de esta aventura. En cualquier caso, ya en el día de ayer informó ABC de que hay tres hombres principales, entre otros, haciendo de nexo de unión de todos (Íñigo Vicente y los hermanos Cuéllar, Miguel y Adolfo) y que el grupo de trabajo cuenta con empresarios de reconocido éxito como Ramón Bordas, Miguel Espina, José Moya o Jerónimo Martín, pero poco a poco se van conociendo más detalles interesantes.
Hoy, nueva reunión
De un lado, hay que señalar que a las dos de esta misma tarde se reunirán los miembros de la plataforma Béticos por el Villamarín para analizar la situación en su globalidad y que por la noche se verán de nuevo las caras todas las personas que quieren poner su granito de arena para fabricar una alternativa real y solvente a Ruiz de Lopera. En este sentido, a los béticos ya nombrados arriba habrá que añadir al también empresario Juan Salas Tornero; al abogado Paco Galera (hijo del ex presidente bético Hugo Galera); al catedrático Manuel Ramón Alarcón (Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla); y posiblemente a dos ejecutivos, uno que trabaja en una potente empresa sevillana y otro que se desenvuelve en el mundo de la banca. Junto a este grupo estarán varios de los organizadores de la movilización del lunes, entre los que hay profesionales de diferentes ramos (periodistas, economistas, abogados...) como los ya conocidos Emilio Carrillo y José Rodríguez de la Borbolla, que ayer mismo hicieron de portavoces oficiosos de todo el grupo en varias comparecencias radiofónicas. No estará con todos ellos Lorenzo Serra Ferrer, que permanece en las islas Baleares pero que sí forma parte de la iniciativa y si ésta cuaja también hará una aportación de capital para convertirse posteriormente en el «cerebro» del organigrama deportivo. Es la intención del grupo hacer suyo el proyecto Milenium, una idea de desarrollo integral del club que ya quiso proponerle a Lopera en 2006 como desveló en su momento ABC. El propio Serra confirmó ayer a Canal Sur Radio que el Milenium está a disposición del colectivo.
¿Y qué se va a tratar en esta reunión de hoy? Pues muchas cosas, como por ejemplo la conveniencia o no de presentarse ya en sociedad como colectivo y de elegir un representante para la comunicación con la Prensa. Hay quien opina que hay que dar estos pasos cuanto antes, pero otras voces (es la opinión, por ejemplo, de Béticos por el Villamarín) defienden que hay que esperar un poco más.
Porque sí existe coincidencia en que hay que moverse con tacto y prudencia y que es necesario alcanzar una organización perfecta. Por otra parte, no se quiere generar una expectativa falsa a la afición porque hay que conocer realmente la disposición de Lopera a vender el paquete accionarial que controla y, por otra parte, y en el caso de que éste estuviera dispuesto a negociar, todo pasa por desbrozar la realidad económica y financiera del club, conocer los contratos que pudieran existir con terceros y desentrañar la deuda que el Betis pueda tener contraída para a partir de aquí hacer «una tasación neutral» (en palabras de uno de los componentes del grupo) del valor de dicho paquete accionarial.
La idea es vertebrarse bajo la fórmula de una fundación. ¿Por qué? Porque no se trata de comprar la mayoría de las acciones del Real Betis para crear un nuevo accionista de poder omnímodo. La operación, si pudiera llevarse a cabo y recorridos los pasos señalados, consistiría en comprar el 52 por ciento de los títulos de la sociedad que están en manos de Lopera para proceder posteriormente a diseñar una fórmula para la atomización del mismo entre los béticos, proponiendo un tope de compra con el fin de que no vuelva a darse el caso de que una sola persona pueda apoderarse del control del club sin necesidad de apoyos. Esto se haría en un plazo de tiempo y acabaría en una democratización del Betis que llevaría a que el accionariado empezara a elegir a su presidente en las juntas anuales.
Un largo camino
En esto hacen mucho hincapié todas las fuentes consultadas por este periódico, que no quieren desvelar más detalles porque queda mucho camino por recorrer y porque aún tienen que comprometerse con la acción algunas personas consideradas como muy importantes para el desarrollo del proyecto. Lo que sí ha podido conocer ABC es que la fundación que se pretende constituir con estos fines se llamará Heliópolis (así se ha decidido en un principio pero no es un nombre definitivo) y que el grupo de trabajo que va a proponer una hipotética futura organización del club para el caso de que la operación fructifique ya ha diseñado un organigrama en el que algunos de los puestos tienen incluso nombres y apellidos. ¿Y Lopera? ¿Qué piensa tras la multitudinaria manifestación de rechazo a su gestión? Alguno de sus colaboradores decía ayer que está contento porque dice que ahora llegarán más ofertas...
Fuente: http://www.alfinaldelapalmera.com/
Se espera desde hace días que se desvelen algunas de las directrices del proyecto que se viene diseñando con tanta cautela por parte de este grupo de béticos que ni siquiera han querido filtrar sus nombres, en primer lugar porque cualquier desliz puede dar al traste con algún detalle importante cual puede ser la participación o la aportación de alguna de las personas a las que se les ha propuesto que formen parte de esta aventura. En cualquier caso, ya en el día de ayer informó ABC de que hay tres hombres principales, entre otros, haciendo de nexo de unión de todos (Íñigo Vicente y los hermanos Cuéllar, Miguel y Adolfo) y que el grupo de trabajo cuenta con empresarios de reconocido éxito como Ramón Bordas, Miguel Espina, José Moya o Jerónimo Martín, pero poco a poco se van conociendo más detalles interesantes.
Hoy, nueva reunión
De un lado, hay que señalar que a las dos de esta misma tarde se reunirán los miembros de la plataforma Béticos por el Villamarín para analizar la situación en su globalidad y que por la noche se verán de nuevo las caras todas las personas que quieren poner su granito de arena para fabricar una alternativa real y solvente a Ruiz de Lopera. En este sentido, a los béticos ya nombrados arriba habrá que añadir al también empresario Juan Salas Tornero; al abogado Paco Galera (hijo del ex presidente bético Hugo Galera); al catedrático Manuel Ramón Alarcón (Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla); y posiblemente a dos ejecutivos, uno que trabaja en una potente empresa sevillana y otro que se desenvuelve en el mundo de la banca. Junto a este grupo estarán varios de los organizadores de la movilización del lunes, entre los que hay profesionales de diferentes ramos (periodistas, economistas, abogados...) como los ya conocidos Emilio Carrillo y José Rodríguez de la Borbolla, que ayer mismo hicieron de portavoces oficiosos de todo el grupo en varias comparecencias radiofónicas. No estará con todos ellos Lorenzo Serra Ferrer, que permanece en las islas Baleares pero que sí forma parte de la iniciativa y si ésta cuaja también hará una aportación de capital para convertirse posteriormente en el «cerebro» del organigrama deportivo. Es la intención del grupo hacer suyo el proyecto Milenium, una idea de desarrollo integral del club que ya quiso proponerle a Lopera en 2006 como desveló en su momento ABC. El propio Serra confirmó ayer a Canal Sur Radio que el Milenium está a disposición del colectivo.
¿Y qué se va a tratar en esta reunión de hoy? Pues muchas cosas, como por ejemplo la conveniencia o no de presentarse ya en sociedad como colectivo y de elegir un representante para la comunicación con la Prensa. Hay quien opina que hay que dar estos pasos cuanto antes, pero otras voces (es la opinión, por ejemplo, de Béticos por el Villamarín) defienden que hay que esperar un poco más.
Porque sí existe coincidencia en que hay que moverse con tacto y prudencia y que es necesario alcanzar una organización perfecta. Por otra parte, no se quiere generar una expectativa falsa a la afición porque hay que conocer realmente la disposición de Lopera a vender el paquete accionarial que controla y, por otra parte, y en el caso de que éste estuviera dispuesto a negociar, todo pasa por desbrozar la realidad económica y financiera del club, conocer los contratos que pudieran existir con terceros y desentrañar la deuda que el Betis pueda tener contraída para a partir de aquí hacer «una tasación neutral» (en palabras de uno de los componentes del grupo) del valor de dicho paquete accionarial.
La idea es vertebrarse bajo la fórmula de una fundación. ¿Por qué? Porque no se trata de comprar la mayoría de las acciones del Real Betis para crear un nuevo accionista de poder omnímodo. La operación, si pudiera llevarse a cabo y recorridos los pasos señalados, consistiría en comprar el 52 por ciento de los títulos de la sociedad que están en manos de Lopera para proceder posteriormente a diseñar una fórmula para la atomización del mismo entre los béticos, proponiendo un tope de compra con el fin de que no vuelva a darse el caso de que una sola persona pueda apoderarse del control del club sin necesidad de apoyos. Esto se haría en un plazo de tiempo y acabaría en una democratización del Betis que llevaría a que el accionariado empezara a elegir a su presidente en las juntas anuales.
Un largo camino
En esto hacen mucho hincapié todas las fuentes consultadas por este periódico, que no quieren desvelar más detalles porque queda mucho camino por recorrer y porque aún tienen que comprometerse con la acción algunas personas consideradas como muy importantes para el desarrollo del proyecto. Lo que sí ha podido conocer ABC es que la fundación que se pretende constituir con estos fines se llamará Heliópolis (así se ha decidido en un principio pero no es un nombre definitivo) y que el grupo de trabajo que va a proponer una hipotética futura organización del club para el caso de que la operación fructifique ya ha diseñado un organigrama en el que algunos de los puestos tienen incluso nombres y apellidos. ¿Y Lopera? ¿Qué piensa tras la multitudinaria manifestación de rechazo a su gestión? Alguno de sus colaboradores decía ayer que está contento porque dice que ahora llegarán más ofertas...
Fuente: http://www.alfinaldelapalmera.com/

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario