Busca en Google

Búsqueda personalizada
Etiquetas
lopera
fichajes
liga
juicio
acciones
oliver
noticias
pretemporada
bajas
15j
resumen
manifestacion
consejo
jornada
salidas
descenso
gordillo
heliopolis
por nuestro betis
copa del rey
emaná
lesionados
betis
entrenador
junta
pnb
oposicion
sergio garcia
television
temporada
León
abonos
directo
jugadores
oferta
radio lopera
sanciones
videos
ascenso
beticos
equipaciones
jose manuel soto
mel
alfonso jaramillo
arzu
bitton sport
bxv
capi
fiscal
partidos
segunda division
Partido online
YO VOY BETIS
afición
alfonso perez muñoz
amistosos
angel martin
apelacion
azabache
betisweb
calendario
capitan
colombino
concentracion
cuchara
deuda
economia
gavilan
guardia civil
investigacion
miguel cuellar
nelson
odonkor
pavone
peñas
presentacion
suspension
adolfo cuellar
auditoria
avales
balance
betis B
calderon
cantera
carlos garcía
contratos
csd
dorsales
federacion de peñas béticas
mehmet aurelio
mentiras
nacho
recurso
socios
tienda
yo no soy tonto
yo no voy betis
lunes, 8 de junio de 2009
El Betis debe 75,9 millones de euros según El Economista
Los grandes clubes del fútbol andaluz están dispuestos a marcar un gol a la crisis. Todos los equipos presentes en la primera y segunda división de esta comunidad autónoma -Sevilla, Betis, Unión Deportiva Almería, Recreativo de Huelva, Xerez y Cádiz- se han unido para intentar superar juntos los problemas financieros que amenazan a todos los equipos que integran la Liga.
El objetivo es compartir gastos, alcanzando acuerdos con cadenas hoteleras o aerolíneas, para reducir el coste de los desplazamientos e impulsar estrategias de crecimiento conjunto. Aunque el proyecto tiene todavía que desarrollarse, la idea es crear una sociedad que pueda impulsar, por ejemplo, campañas conjuntas de marketing, al margen de poder buscar otras fuentes alternativas de ingresos.
Problemas para el Betis
La situación más complicada en este momento es la del Betis y el Recreativo de Huelva debido a su descenso a Segunda División. Los verdiblancos sumaban una deuda la pasada temporada de 75,9 millones de euros y su propietario, Manuel Ruiz de Lopera, lleva tiempo estudiando su venta. Aunque ahora lo va a tener más complicado que nunca.
El Sevilla tiene también un endeudamiento muy alto, de casi 110 millones de euros, pero el año que viene jugará la Champions League y se garantizará así unos jugosos ingresos. El Xerez y el Cádiz partirán también, con el ascenso de categoría, a Primera y Segunda división respectivamente, de una situación algo más cómoda.
Endeudados hasta las cejas
En la difícil situación por la que atraviesan todos los clubes cabría salvar en cierta forma al Almería, que se alza con la copa del menos endeudado al rozar los casi 6 millones. Pero la situación de los clubes andaluces no dista mucho de la que reflejan el resto de equipos tanto de primera como de segunda.
Y es que la liga española no está para muchas fiestas. La crítica situación de la economía todavía no ha goleado a los clubes, pero con una deuda total de 3.443,8 millones deja a muchos equipos al borde del abismo. Y como no podría ser de otra forma, el podio es para el Real Madrid, que amasa una deuda que ronda los 563 millones.
Al equipo merengue le siguen de cerca el Atlético de Madrid y el Valencia. El club de Mestalla atraviesa una situación especialmente delicada e incluso su presidente, Vicente Soriano, se ha visto obligado a dimitir al no ser capaz de encontrar un plan de viabilidad. Seguro que tanto él como otros presidentes agradecerían un curso de ingeniería financiera.
Fuente: El Economista
El objetivo es compartir gastos, alcanzando acuerdos con cadenas hoteleras o aerolíneas, para reducir el coste de los desplazamientos e impulsar estrategias de crecimiento conjunto. Aunque el proyecto tiene todavía que desarrollarse, la idea es crear una sociedad que pueda impulsar, por ejemplo, campañas conjuntas de marketing, al margen de poder buscar otras fuentes alternativas de ingresos.
Problemas para el Betis
La situación más complicada en este momento es la del Betis y el Recreativo de Huelva debido a su descenso a Segunda División. Los verdiblancos sumaban una deuda la pasada temporada de 75,9 millones de euros y su propietario, Manuel Ruiz de Lopera, lleva tiempo estudiando su venta. Aunque ahora lo va a tener más complicado que nunca.
El Sevilla tiene también un endeudamiento muy alto, de casi 110 millones de euros, pero el año que viene jugará la Champions League y se garantizará así unos jugosos ingresos. El Xerez y el Cádiz partirán también, con el ascenso de categoría, a Primera y Segunda división respectivamente, de una situación algo más cómoda.
Endeudados hasta las cejas
En la difícil situación por la que atraviesan todos los clubes cabría salvar en cierta forma al Almería, que se alza con la copa del menos endeudado al rozar los casi 6 millones. Pero la situación de los clubes andaluces no dista mucho de la que reflejan el resto de equipos tanto de primera como de segunda.
Y es que la liga española no está para muchas fiestas. La crítica situación de la economía todavía no ha goleado a los clubes, pero con una deuda total de 3.443,8 millones deja a muchos equipos al borde del abismo. Y como no podría ser de otra forma, el podio es para el Real Madrid, que amasa una deuda que ronda los 563 millones.
Al equipo merengue le siguen de cerca el Atlético de Madrid y el Valencia. El club de Mestalla atraviesa una situación especialmente delicada e incluso su presidente, Vicente Soriano, se ha visto obligado a dimitir al no ser capaz de encontrar un plan de viabilidad. Seguro que tanto él como otros presidentes agradecerían un curso de ingeniería financiera.
Fuente: El Economista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario